Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Nombres de mujer (María Jesús Leza)

Once relatos en los que la voz de la mujer es protagonista e hilo conductor: mujeres pertenecientes a diferentes épocas y clases sociales. Incluye ilustraciones de la autora.

Las mujeres de todos los relatos son valientes, inteligentes y saben lo que quieren. Algunas emprendedoras, ambiciosas; otras toman decisiones al margen de imposiciones y obstáculos; y las más siguen contra viento y marea el camino que se han trazado desde un principio.

Unos relatos que nos harán pensar, emocionar y algunos de ellos hasta divertir con un humor sutil no exento de ironía.

Abre el libro Sofonisba Anguissola, pintora de cámara en la corte de Felipe II, con su particular batalla contra las intrigas cortesanas en torno a su valía como artista. Lo cierra Aicha, joven estudiante, hija de inmigrantes norafricanos, totalmente integrada en su ciudad, que se rebela contra las tradiciones de sus ancestros. Y entre ellas, conoceremos a otras mujeres, como Berta y Rufina: dos mujeres de baja condición social cuya historia de amistad y superación se desarrolla a principios del siglo XIX en el Madrid de los hermanos Baroja.

Categorías
EIRENE EDITORIAL Poesía Voces Nuevas

Viaje sin retorno. Filosovida (Sol Torres)

Sol Torres usa la rima en viaje sin retorno para que reconozcas las emociones. Hay una línea delgada que separa al poeta del filósofo, y en este poemario confluyen ambas vertientes. Decepción, compromiso, pasión, fracaso, egoísmo, libertad, amor… los temas que nos preocupan adquieren sentido, renovando la visión positiva. Este libro es una apuesta valiente e inspiradora de una juglar del siglo XXI. ¿Podemos ser idealistas, siendo realistas? ¡Compruébalo!

¿Qué te pasa, corazón?

Hoy te siento desbocado,

humilde, liberado, exultante de pasión.

¿Acaso te enamoraste?

Te recuerdo que cerraste bien las puertas, para

no sentir dolor

Y, sin embargo, el amor, que no conoce fronteras,

llegó agitando bandera con una nueva ilusión.

¡No te apures, corazón!

Siente, suelta, sé tu dueño.

No importa el daño sufrido.

Cada cicatriz fue un nido, donde creció el ruiseñor.

Él te cantaba al oído.

Con su trino recordaste la misión de tu destino,

y la esperanza creció…

Sol Torres ( El corazón tiene sus razones en «Viaje sin retorno. Filosovida». Eirene Editorial).

Categorías
EIRENE EDITORIAL Poesía Voces Nuevas

Poesía de barrio (Raúl Castañeda)

Un poemario valiente de un joven poeta que, en estos tiempos turbulentos, desgrana verso a verso la historia contemporánea de los barrios del sur de Madrid, que pueden ser los barrios de trabajadores e inmigrantes de cualquier ciudad de España o de Europa.

Los contrastes entre vecinas y vecinos, a los que a veces solo les separa la acera de la calle.

Vivo en un barrio / donde el pobre no lo es tanto / como para incendiar la revolución, / pero sí lo suficiente / como para no ser feliz.

Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Días de amor y cosecha (Ángela Blenda)

Un atentado conmociona Madrid. Una mujer herida en el atentado es físicamente idéntica a Ana, directora de la Policía Científica de Madrid. En otro lugar de la ciudad, María, bibliotecaria, está profundamente conmocionada por lo ocurrido. Al final del día. Alejandra vuelve a casa conduciendo y el deslumbramiento de otro coche hace que se estrelle contra una farola. Una historia de amistad entre mujeres que se apoyan para superar los retos y dificultades a los que se enfrentan cada día.

Capítulo I «… En el mismo momento en que Ana iniciaba el trayecto diario hacia su oficina, en la moderna carretera de circunvalación M-55, una explosión sacudía la caravana de acceso a la capital. Coches reventados, heridos y muertos se desplegaron por el asfalto.Apenas unos minutos después de que todas las alarmas se hubieran disparado, los equipos de investigación llegaban al lugar del suceso. Bomberos, artificieros y personal de urgencias médicas intentaban rescatar los cuerpos de los heridos del amasijo metálico en que se habían convertido los coches más próximos a la explosión. Una bomba de gran potencia parecía haber sido la causa. Lorenzo, el fotógrafo más veterano del Departamento de Criminología Central, hacía fotografías con el ritmo y el pulso de un profesional acostumbrado a todo tipo de impactos y escenas. Cuando regresaba al furgón se quedó lívido. Dos camilleros y una médico trasladaban a uno de los supervivientes.

—¡Ana! ¡Ana! —exclamó.

—¿La conoces? —inquirió la doctora mientras intentaba ajustar una mascarilla de oxígeno en la cara de la mujer.

—No sé, me pareció reconocerla. —Se estremeció—. Me habré equivocado…

Categorías
EIRENE EDITORIAL Poesía Anillos del Tiempo

Sonetos y otros poemas (Antonio Gala)

El pasado mes de mayo fallecía Antonio Gala, autor de éxito y con incontables lectores en cualquiera de los géneros en los que ha publicado, ya sea teatro, novela, ensayo, artículo o poesía. Su estilo está repleto de imágenes y en él abundan los recursos líricos. Su obra es la de un hombre con preocupaciones de concepto y afecto. Es la obra de un poeta que transmite vivencias irrepetibles.

En este volumen se encuentran recogidos los «Sonetos de la Zubia», y poemas de «Meditación en Queronea», «Enemigo íntimo», «Poemas de Valverde 20» , «Testamento andaluz», «El poema de Tobías desangelado».

En esta antología que Eirene Editorial ha publicado bajo el título Sonetos y otros poemas, encontramos al Antonio Gala más sensible, quizás más auténtico, porque expone su vulnerabilidad ante el amor como dice «en forma de streaptease moral y doloroso».

Cuando Antonio Gala leía sus poemas solía decir: «Hoy os voy a ofrecer el único regalo que yo puedo hacer y es el de leer poemas de amor. Es decir, los más sensibles para mí, los más suficientes, los más ensangrentados».

12

He venido a decirte que me quieres
a esta luz, a esta sierra, a esta armonía.
a decirte que el alma tuya es mía
he venido con todos mis poderes.

La misma tierra que nos tendrá muertos
nos enamora y nos reclama vivos
con montes, cielos y árboles abiertos.

¿Por qué entonces mirarnos agresivos
si marchamos, a pechos descubiertos,
debajo del calor y los olivos?

Antonio Gala ( Soneto 12 de Sonetos de la Zubia en «Sonetos y otros poemas». Anillos del tiempo. Eirene Editorial).

Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Un té de esperanza (Eva Braojos)

Un té de esperanza narra la experiencia vital de Olga, una profesora de peluquería y estética a la que, según sus ojos, la vida no la trata bien. Sin embargo, algo tan sencillo como la propuesta de un voluntariado le hace ampliar su campo de visión. Su vida empieza a trenzarse con las circunstancias de otras personas, otras creencias, otras formas de plantearse cómo vivir y cómo morir, que interpelan al lector a ponerse en el lugar de la protagonista en decisiones de hondo calado.

El resultado de este trenzado de vidas es una novela dinámica, de pluma ágil y sentimiento profundo, que plantea con un gran respeto uno de los temas más controvertidos de la sociedad actual. La importancia del momento presente, el respeto a las decisiones de cómo vivir y cómo morir y la actitud ante los retos que plantea la vida, son algunos de los temas por los que transita la protagonista.

Destaca el diseño de la cubierta por parte del artista Raúl Guridi, que sintetiza en sus trazos toda la esencia de la novela.

Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Donde no había lobos (Pepa G. Lillo)

Donde no había lobos es la epopeya de Anciana, la heroína que lidera a un grupo de personajes, singulares y únicos, envueltos en un grave conflicto ancestral. Anciana es una mujer sabia y con un poder inmenso, un personaje imprescindible de gran fuerza interior capaz de mantenerse como un colosal nexo de unión durante toda la trama.

(Ilustrado por Pepa G. Lillo y Gabriel Navalón).

Esta novela se divide en tres episodios. Hoy empezamos con

Ámbares

Una colonia de brujas asentada en las profundidades de las cuevas de ámbar que pueblan los bosques del este de un pequeño pueblo de montaña despierta para asolar todo lo que toca. La lidera, la malvada Tirana que pretende repoblar su clan secuestrando a pobres aldeanas, algo totalmente prohibido por el Tratado de Paz firmado por ella misma y por el Preboste del lugar en el pasado. Para combatir esta terrible plaga, la venerable Anciana, sabia y respetada por todos incluso por las malditas arpías, guiará a sus vecinos con un plan infalible que implicará a toda la comarca. Afortunadamente para ella, cuenta con la ayuda de los lobos, enemigos ancestrales de las hechiceras. Las brujas crean un conjuro potentísimo con el fin de eliminar a Anciana y acabar con la resistencia. Con su venerada vecina anulada por completo, los lugareños viajarán lejos de sus fronteras para buscar una solución a la guerra que amenaza la vida tranquila que han llevado hasta entonces.

Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Un mundo de cicatrices (Jorge Díaz Leza)

Un mundo de cicatrices son 6 relatos basados en la historia reciente de España, en los que desde la intriga y el compromiso, comprenderemos mejor este año 2020 que no está tocando vivir. ¡Siempre con esperanza!

Durante el seco y tórrido invierno de 2019, en una pequeña ciudad de Cataluña, la adolescente Berta Balaguer admira profundamente a la joven ecologista sueca Greta Thunberg, cuyo movimiento Fridays For Future ha prendido con gran intensidad en otros países de Europa y el mundo con sus multitudinarias huelgas estudiantiles contra el Cambio Climático. Pero el Estado Español parece todavía ajeno a estas movilizaciones. Por eso, junto a Jordi, un veterano activista de Ecologistas en Acción, intentará organizarlo en su localidad para después tratar de extenderlo al resto del país. Pronto, como la adolescente sueca, empezará a dar charlas y discursos y a ganar muchas simpatías y adeptos. Sin embargo, siendo menor de edad y bajo la tutela de unos padres que no la comprenden y solo esperan de ella el éxito académico, ¿podrá participar finalmente en la huelga escolar por el clima?
Esta historia cierra el libro Un Mundo de Cicatrices, un volumen de seis relatos donde algunos de sus personajes, como Berta Balaguer, intentarán llevar a cabo un intenso activismo ecologista al tomar conciencia de que, parafraseando a Aldo Leopold, «viven solos en un mundo de cicatrices». Otros, simplemente, tratarán de encontrarse a sí mismos y realizar sus sueños en un contexto en el que las cosas nunca serán nada fáciles.
Y en su camino, unos y otros, sufrirán las alegrías y decepciones de la amistad; tratarán de encontrar el amor o de amar más allá de la muerte; se verán envueltos en historias de intriga, inquietantes thrillers en los que no faltarán guiños al cine negro; o serán partícipes activos de algunos de los acontecimientos más relevantes de nuestra reciente Historia. Pero todos, finalmente, aprenderán que un mundo de cicatrices se abre también en el alma de cada ser humano.

Categorías
EIRENE EDITORIAL No ficción y Escena

María Ana Sanz Huarte (1868-1936). En primer término, mujer (Amelia Guibert Navaz)

Sí, la humanidad será mas feliz, su marcha más armoniosa, su progreso más rápido el día en que la mujer, desplegándose totalmente, cumpla en la sociedad un más amplio fin. María Ana Sanz Huarte. Pedagoga.

María Ana Sanz Huarte, una maestra y pedagoga que en el primer tercio del siglo XX, comprometió a amplios sectores sociales de Navarra, en su proyecto educativo y social a favor de las mujeres y los niños. Su personalidad, su obra, su esfuerzo forman parte «del grupo más excelente de mujeres formadas en el espíritu del proyecto educativo civil más ambicioso que ha tenido nunca la sociedad española: La Institución Libre de Enseñanza» (Félix Maraña). Una voz clara y firme coloreando de esperanza y amor una época histórica llena de claroscuros.