Categorías
ACTIVIDADES

Aniversario «Poesía de barrio»

03-11-2023 19:00 h. ¡¡Volvemos!!

El Pasillo Verde Teatro

Paseo de la Esperanza, 23-25

Metro Embajadores – Acacias

«Aniversario de Poesía de barrio«

Rompiendo la cuarta pared de nuevo en El Pasillo Verde Teatro:
poesía en escena y música para celebrar el aniversario de
«Poesía de barrio».

Hace un año, fue editado un poemario titulado “Poesía de
Barrio” (Eirene Editorial, 2022). Durante 12 meses su autor, Raúl
Castañeda (Madrid, 1997) ha participado en más de 25 recitales,
presentaciones, festivales, ferias de libros y otros eventos
llevando la palabra desde los barrios populares de Madrid hasta
ciudades como Valencia, Santander, Ávila, Ciudad Real, Albacete
y Toledo. Esta vez celebra el aniversario de este joven poemario
en su barrio natal con un nuevo formato cuyo objetivo
fundamental es celebrar la poesía. Sin duda, una oportunidad
única para acercarse a la forma de mirar de un chico de barrio.

Ficha artística:

Raúl Castañeda, poeta.

Amalia Buitrago, poeta.

Fer Sánchez, músico.

Rodri Serrano, músico.

Categorías
PALABRAS AMIGAS

La ceremonia del té (Eva Braojos)

La ceremonia del té. Eva Braojos

Después de casi cuatro años desde que se publicó Un té de esperanza, tomo del personaje de Amalia esta reflexión: agradezco el momento presente y todos los momentos vividos gracias a la novela.
La obra ha crecido al llegar a los lectores que me han confesado haber llorado y sentido junto a Olga, Amalia y el resto de los personajes.
La lectura de Un té de esperanza no deja indiferente por el encuentro con los diferentes personajes, como me han comentado quienes lo han leído. En primer lugar, te sientes interpelado por Luciana, que insta a aprovechar la vida, solo tenemos una. Después es Amalia la que nos muestra la importancia de centrarse en el momento presente, es el regalo de cada día y el agradecimiento a lo vivido se enlaza también con esto último. Olga nos hace de espejo en muchas situaciones, me comentan, como la relación con su madre que refleja las diferentes relaciones cotidianas que vivimos, y que no nos queda otra que salvarlas desde el cariño y la comprensión.
Hablando con los lectores y las lectoras, me doy cuenta de que no hay una única lectura de la novela, sino que cada cual hace la suya propia y se identifica con las experiencias que se muestran de la vida real: cada una con un reto diferente y una reflexión.
Hay quien destaca la sabiduría de Amalia y otros el desparpajo y las ganas de vivir de Reyes Miranda. La mirada serena de Roberto y su forma de actuar enternecen a muchas y la mayoría se identifican y se emocionan con «la ceremonia del té».
Estoy muy orgullosa de haber creado esta ceremonia del té y todo el significado que le he querido inferir lleno de agradecimiento y de amor. En muchas ocasiones me comentan que ojalá existiera un ritual tal y como yo lo he ideado.
Como conclusión, repito lo que tantas veces he escuchado: la lectura de Un té de esperanza deja el regusto de paz y armonía que se siente cuando te tomas una buena taza de té.

Lectura recomendada: «Un té de esperanza». Narrativa ficción. Eirene Editorial.

Categorías
PALABRAS AMIGAS

Viaje sin retorno (Sol Torres)

Viaje sin retorno. Sol Torres.

Nada mejor que una crisis para que nos demos cuenta.

¡Estamos perdiendo un precioso tiempo!

Recuerdo el poema de mi libro Filosovida, titulado: «Tiempo».
El día que lo compuse, como si de una melodía de tratara, estaba reconociendo el valor de cada instante irrepetible.
Recuerdo tus ojos brillantes al vernos por primera vez. Tu boca desbordante de palabras, hoy silenciosa.
¡Qué bien sienta el silencio…! Evita cometer errores. Crea un espacio paralelo en el que la imaginación lleva las riendas.
Podría, justo ahora, escribirte un poema.. pero, aguardaré paciente para leérselo a tus ojos.
Me doy cuenta a distancia (aunque para mí no exista separación alguna) de lo esenciales que somos el uno para el otro.
Entiende de una vez por todas que reconocer la verdad no es una falta, y expresarla, mucho menos. Demostrar los sentimientos es un acto valiente de estos tiempos.
Cuando regreses, porque lo harás, estaré esperando a la persona que yo admiro. A la que soy capaz de inspirar pase lo que pase.
Volverás más consciente. Tozudo como siempre, pero libre. Habrás comprendido, al fin, que cuando la vida te hace un regalo de edición limitada, solo espera de tu parte, entusiasmo y agradecimiento.
El rechazo manifiesta un terrible miedo al abandono.
¿Cómo podría abandonarte, amor?
Si me aventuré en un viaje sin retorno con el único fin de encontrarte.

Tiempo


Nacemos con Alas pero nos dejamos llevar, abducidos por obligaciones. Entre obstinación y falsas ilusiones. En resumidas cuentas: nos perdemos lo esencial de la vida. Sentenciados a olvidar la verdadera finalidad de nuestro viaje.

Es el tiempo enemigo si lo retas de pronto,
si aprisionas segundos, si te apuras en todo.
¡Elástico prodigio! —dijo el sabio
queriendo detener las agujas…
Sin éxito lo hizo. —¡Vaya agravio!
Es el tiempo aliado cuando estás relajado.
Si requieres su ayuda, inspira, sana y cura.
Hay un tiempo curioso que te hace compasivo.
Tiempo tiene el aprendiz de la vida y el maestro decidido.


Es el tiempo un amigo capaz de comprender.
Deteniendo el instante, dejándote creer.
Sutil, perfecto, inmenso, repleto de escondites.
Perspicaz y travieso si retarlo decides.
Se escapa entre las manos, como arena muy fina,
dejando que te creas el dueño de la cima.


Es el tiempo un instante.
¡Atrévete a sentir!
Cada hora es eterna.
¡Decídete a vivir!

Lectura recomendada: «Viaje sin retorno. Filosovida». Voces Nuevas. Eirene Editorial.

Categorías
PALABRAS AMIGAS

Querido Stefan (María Jesús Leza)

Querido Stefan. María Jesús Leza

Dicen que todas las historias escritas tienen algo de autobiográfico incluso las de ciencia ficción. En mi caso dentro del libro de relatos Nombres de mujer, el titulado «Querido Stefan» es el que contiene más elementos o pinceladas de mi propia vida. El relato comienza cuando Natalia, la protagonista, coge al azar un libro de la biblioteca de su hermano, La piedad peligrosa de Stefan Zweig. 

Esto fue exactamente lo que me ocurrió cuando tenía trece años. Recuerdo que era una fría tarde de invierno  y me encontraba sola y aburrida en casa.

Es para mí algo difícil de explicar como aquella novela leída a escondidas me marcó de manera tan fuerte y poderosa. Yo era entonces una niña solitaria, tímida y soñadora. Desde aquel día la lectura se convirtió en mi pasión, devoraba todo lo que caía en mis manos, sobre todo literatura rusa: Pushkin, Lermontof, Dostoyevsky, Chejov. Leía siempre acompañada de la radio, eso hizo que me aficionara a la música. La música clásica me llevó a tomar clases de ballet por poco tiempo puesto que, como la chica del relato,  carecía de actitudes para ello. Sin embargo sí que las tenía para el dibujo, así es que me matriculé en La Escuela de Artes y Oficios de mi ciudad. El mundo del arte y de la plástica no tardó en atraparme e interesarme muchísimo por lo que me trasladé a Madrid para aprender pintura y escenografía, pero al final me dediqué a ilustrar libros para varias editoriales. Fue en aquella época de ilustradora cuando me vino el deseo de escribir cuentos ya que no había abandonado mi afición a la lectura. Al día de hoy, tengo varios libros publicados acompañados casi todos ellos de mis propias ilustraciones..

Todo esto me hace reflexionar cómo la lectura de una  única novela, La piedad peligrosa del gran Stefan Zweig, en una época crucial de tu vida puede llegar a ser el detonante y desencadenar una serie de pasiones: el amor por al arte, la pintura, la música, la literatura.

Lectura recomendada: «Nombres de mujer». Narrativa ficción. Eirene Editorial.

Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Nombres de mujer (María Jesús Leza)

Once relatos en los que la voz de la mujer es protagonista e hilo conductor: mujeres pertenecientes a diferentes épocas y clases sociales. Incluye ilustraciones de la autora.

Las mujeres de todos los relatos son valientes, inteligentes y saben lo que quieren. Algunas emprendedoras, ambiciosas; otras toman decisiones al margen de imposiciones y obstáculos; y las más siguen contra viento y marea el camino que se han trazado desde un principio.

Unos relatos que nos harán pensar, emocionar y algunos de ellos hasta divertir con un humor sutil no exento de ironía.

Abre el libro Sofonisba Anguissola, pintora de cámara en la corte de Felipe II, con su particular batalla contra las intrigas cortesanas en torno a su valía como artista. Lo cierra Aicha, joven estudiante, hija de inmigrantes norafricanos, totalmente integrada en su ciudad, que se rebela contra las tradiciones de sus ancestros. Y entre ellas, conoceremos a otras mujeres, como Berta y Rufina: dos mujeres de baja condición social cuya historia de amistad y superación se desarrolla a principios del siglo XIX en el Madrid de los hermanos Baroja.

Categorías
PALABRAS AMIGAS

Un siglo XXI sorprendente (Sol Torres)

Un siglo XXI sorprendente. Sol Torres

Existen cientos de teorías amenazando la verdad. A modo de estereotipos estructurados, empujando deliberadamente al ser humano hacia determinados colectivos. Me pregunto: ¿Dónde se quedó la esencia única e inalterable de las cosas?
Siempre anduve entre metáforas, asistiendo embelesada al concierto de los versos de la vida. Durante años me propuse desentrañar el significado de la poesía.
Pero ha sido inútil. Algo tan bello solo puede ser declamado para servir de elevada inspiración.
En estos tiempos en los que la belleza está sobrevalorada, viene a mi mente el término «Hemistiquio». Cada fragmento de nuestra vida se halla separado como versos censurados.
Más allá de la métrica, la libertad de expresión, literaria o social, precisa atender a razones propias, éticas y morales con capacidad para recuperar el valor intrínseco del sentimiento.
Existen cientos de teorías amenazando la verdad. Pero tú y yo sabemos que en este siglo nos aguardan grandes sorpresas.

«Los finales felices no existen, todo es cuestión de principios».

Lectura recomendada: «Viaje sin retorno. Filosovida». Voces Nuevas. Eirene Editorial.

Categorías
EIRENE EDITORIAL Poesía Voces Nuevas

Viaje sin retorno. Filosovida (Sol Torres)

Sol Torres usa la rima en viaje sin retorno para que reconozcas las emociones. Hay una línea delgada que separa al poeta del filósofo, y en este poemario confluyen ambas vertientes. Decepción, compromiso, pasión, fracaso, egoísmo, libertad, amor… los temas que nos preocupan adquieren sentido, renovando la visión positiva. Este libro es una apuesta valiente e inspiradora de una juglar del siglo XXI. ¿Podemos ser idealistas, siendo realistas? ¡Compruébalo!

¿Qué te pasa, corazón?

Hoy te siento desbocado,

humilde, liberado, exultante de pasión.

¿Acaso te enamoraste?

Te recuerdo que cerraste bien las puertas, para

no sentir dolor

Y, sin embargo, el amor, que no conoce fronteras,

llegó agitando bandera con una nueva ilusión.

¡No te apures, corazón!

Siente, suelta, sé tu dueño.

No importa el daño sufrido.

Cada cicatriz fue un nido, donde creció el ruiseñor.

Él te cantaba al oído.

Con su trino recordaste la misión de tu destino,

y la esperanza creció…

Sol Torres ( El corazón tiene sus razones en «Viaje sin retorno. Filosovida». Eirene Editorial).

Categorías
EIRENE EDITORIAL Poesía Voces Nuevas

Poesía de barrio (Raúl Castañeda)

Un poemario valiente de un joven poeta que, en estos tiempos turbulentos, desgrana verso a verso la historia contemporánea de los barrios del sur de Madrid, que pueden ser los barrios de trabajadores e inmigrantes de cualquier ciudad de España o de Europa.

Los contrastes entre vecinas y vecinos, a los que a veces solo les separa la acera de la calle.

Vivo en un barrio / donde el pobre no lo es tanto / como para incendiar la revolución, / pero sí lo suficiente / como para no ser feliz.

Categorías
ACTIVIDADES

Aniversario «Poesía de barrio»

29-09-23 – 20:00 h.

El Pasillo Verde Teatro

Paseo de la Esperanza, 23-25

Metro Embajadores – Acacias

Recital «Aniversario de Poesía de barrio«

Versos y música para celebrar la vida y donar los beneficios de
las entradas al Sindicato de Inquilinas de Arganzuela.

Poesía de barrio, el segundo poemario del joven poeta Raúl Castañeda (Madrid, 1997) vio la luz en septiembre de 2022 y desde entonces, su autor ha llevado sus versos por gran parte de la geografía española.

Ha participado en más de 25 recitales, presentaciones, festivales, ferias de libros y otros eventos llevando la palabra desde los barrios populares de Madrid hasta ciudades como Valencia, Santander, Ávila, Ciudad Real, Toledo o Albacete.

El próximo viernes 29-09-23 celebramos el aniversario de este joven poemario en su barrio natal con un nuevo formato.

Un recital escénico lleno de interpretación y música cuyo objetivo fundamental es celebrar la poesía y donar todos los beneficios de las entradas al Sindicato de Inquilinas de Arganzuela (organización a la que ha sido donado un euro de cada libro desde su primera edición).

Sin duda, una oportunidad única para acercarse a la forma de mirar
de un chico de barrio.

Ficha artística:

Raúl Castañeda, poeta.

Amalia Buitrago, poeta.

Fer Sánchez, músico.

Rodri Serrano, músico.

Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Días de amor y cosecha (Ángela Blenda)

Un atentado conmociona Madrid. Una mujer herida en el atentado es físicamente idéntica a Ana, directora de la Policía Científica de Madrid. En otro lugar de la ciudad, María, bibliotecaria, está profundamente conmocionada por lo ocurrido. Al final del día. Alejandra vuelve a casa conduciendo y el deslumbramiento de otro coche hace que se estrelle contra una farola. Una historia de amistad entre mujeres que se apoyan para superar los retos y dificultades a los que se enfrentan cada día.

Capítulo I «… En el mismo momento en que Ana iniciaba el trayecto diario hacia su oficina, en la moderna carretera de circunvalación M-55, una explosión sacudía la caravana de acceso a la capital. Coches reventados, heridos y muertos se desplegaron por el asfalto.Apenas unos minutos después de que todas las alarmas se hubieran disparado, los equipos de investigación llegaban al lugar del suceso. Bomberos, artificieros y personal de urgencias médicas intentaban rescatar los cuerpos de los heridos del amasijo metálico en que se habían convertido los coches más próximos a la explosión. Una bomba de gran potencia parecía haber sido la causa. Lorenzo, el fotógrafo más veterano del Departamento de Criminología Central, hacía fotografías con el ritmo y el pulso de un profesional acostumbrado a todo tipo de impactos y escenas. Cuando regresaba al furgón se quedó lívido. Dos camilleros y una médico trasladaban a uno de los supervivientes.

—¡Ana! ¡Ana! —exclamó.

—¿La conoces? —inquirió la doctora mientras intentaba ajustar una mascarilla de oxígeno en la cara de la mujer.

—No sé, me pareció reconocerla. —Se estremeció—. Me habré equivocado…