Categorías
EIRENE EDITORIAL Ficción

Un té de esperanza (Eva Braojos)

Thin Nath Hanh, en su libro «Hacia la paz interior» dice «Inspirando tranquilizo mi cuerpo, espirando sonrío, vivo el momento presente, sabiendo que es un momento bello».
Nuestra capacidad de decidir cómo vivimos y cómo morimos es probablemente la forma más dificil de expresar nuestra libertad.
¿Son las crisis oportunidades? ¿La vida nos enseña lo que tenemos que aprender? ¿Somos dueños de nuestro destino? «Un té de esperanza» es una novela llena de giros inesperados e invita a posicionarse en uno de los temas más controvertidos de la actualidad.
La vida y la muerte no existen la una sin la otra. Frente a ambas, solo el amor nos construye como seres evolucionados con un profundo respeto hacia las decisiones personales. Así, podemos disfrutar de la vida para esperar sin temor la llegada de la muerte. Esto es lo que aprendemos con la protagonista de «Un té de esperanza».

Un té de esperanza narra la experiencia vital de Olga, una profesora de peluquería y estética a la que, según sus ojos, la vida no la trata bien. Sin embargo, algo tan sencillo como la propuesta de un voluntariado le hace ampliar su campo de visión. Su vida empieza a trenzarse con las circunstancias de otras personas, otras creencias, otras formas de plantearse cómo vivir y cómo morir, que interpelan al lector a ponerse en el lugar de la protagonista en decisiones de hondo calado.

El resultado de este trenzado de vidas es una novela dinámica, de pluma ágil y sentimiento profundo, que plantea con un gran respeto uno de los temas más controvertidos de la sociedad actual. La importancia del momento presente, el respeto a las decisiones de cómo vivir y cómo morir y la actitud ante los retos que plantea la vida, son algunos de los temas por los que transita la protagonista.

Destaca el diseño de la cubierta por parte del artista Raúl Guridi, que sintetiza en sus trazos toda la esencia de la novela.

2 respuestas a «Un té de esperanza (Eva Braojos)»

Autora: Eva Braojos. Cordobesa de nacimiento y sevillana de crianza, escribe desde que su abuela, maestra rural, se inventaba con ella adivinanzas y poesias de rimas imposibles. La autora colabora con un porcentaje de sus derechos de autoria con ASLA (Asociacion sevillana de lucha contra el Alzheimer). colabora con ELA ANDALUCIA. Con la compra de este libro se colabora con 1 euro con esta Asociacion que esta compuesta por pacientes, familiares, amigos, personas voluntarias y personal contratado que aunan esfuerzos para acompanar y ayudar a las familias afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrofica de toda Andalucia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *